Como todo adolescente que está pisando la frontera para ser considerado un adulto joven, podría decir que la vida antes y después de la llegada del ADSL, ha sido bastante importante como para dedicarle una jodida entrada en el blog.
Cuando te sientes en la PC, se supone, que te dispones a hacer algo "productivo" y emplear bien tu tiempo, cosa que sucede muy rara vez, independientemente tengas o no Internet. Haciendo una retrospectiva, la vida sin Internet para mi no era tan difícil, empezando porque cuando pusieron Internet en mi casa, yo tenía, 13-14 años aproximadamente, para mi, lo más cercano a Internet que había era el cyber del árabe que está a unas cuadras. Pero si no había plata para pagar la hora, que en aquel tiempo, una hora en un ciber-café costaba eso de BsF. 1,00. (aproximadamente USD $0,35.), me tocaba hacer la tarea con Encarta 2005, o Encarta 2006, no recuerdo bien.
![]() |
Así se veía en mi escritorio aquel software, genial. |
Recuerdo también que antes de la llegada de ese genial cable amarillo de Ethernet y el cable telefónico que se enreda en mis pies y me saca la piedra, todo lo que yo jugaba en ese tiempo, ya incluía opciones de Multiplayer, y que por más que le diera a "Crear partida", esta no se conectaría al famoso puerto 8600. Juegos como "Warcraft III: Reign of Chaos/The Frozen Throne", "Age of Empires II: The Age of Kings", el famoso "SWAT 3: Close Quarters Battle", entre otros más. La violencia en "Un solo jugador" era una mierda.
Ya mañana vendrá la segunda parte de esta infusión sanguínea de recuerdos de tu pseudo-infancia.
Ya mañana vendrá la segunda parte de esta infusión sanguínea de recuerdos de tu pseudo-infancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario