Otros lugares que a tu pinche cerebro le gustaría 'nutrirse de...'

sábado, 16 de junio de 2012

Dejas de estudiar! Welcome to the holgazanería planet.

Después de mucho estrés, idas al baño, amanecidas, madrugadas, pasadas de hambre, nerviosismos, y un vainero más. Finalmente terminé estudios de 'secundaria' o como se le dice acá, ya terminé el 'bachillerato', finalmente el estrés de levantarte todo asustado a las 6:55 de la mañana porque ya es casi totalmente tarde para bañarte, vestirte, y salir (como dicen en España) cagando leches al colegio... Estudiar 10 minutos antes de la prueba, salir del salón a pedir lápices, borradores, sacapuntas, hojas de examen, hojas blancas, o un creyón negro en caso que no tengan lápices que darte. Pelear con el portero para que se haga el loco y no te eche la 'paja' con los directivos, con el hecho que llegaste tarde. La gastadera de plata en la cantina (porque en mi colegio la comida es carisima y encima es mala) comprando pan duro relleno de fiambre y agua de fruta, sí, agua de fruta, porque es como si dejaran las frutas remojando en agua y te sirven ese brebaje que resta de eso...

Pero después de todo, fue genial mientras duró, como jodí con mis amigos, las veces que casi salíamos de clases a protestar por alguna güevonada "injusta" a la hora de las evaluaciones, la vez que nos regañaron por tener el salón de clases vuelto un culo porque rayamos las paredes con marcador, cada vez que jodían al negro del salón porque se salía en plena clase, las caimaneras de fútbol en clases de educación física, los infinitos profesores de matemática/física, los chismes mas palurdos que jamás pudieron existir. Y un sin fin de vainas que ahorita no recuerdo. El punto es que, el liceo es genial mientras dura, después todos tus compinches se dispersan y quedan unos pocos, así que, si aún estás en en liceo/secundaria y estás leyendo esto, aprovecha y destruye todo lo que puedas, lamentarás no tener mucho que recordar.

"Quisiera vivir para estudiar, no estudiar para vivir."
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.

miércoles, 6 de junio de 2012

Lujuria, envidia y orgullo.

Últimamente he sometido a observación a mucha gente que conozco, su forma de actuar ante lo imprevisto, su modus operandi, sus decisiones, y todo aquello que esculpe su imagen ante los ojos de los demás, y me he topado con conclusiones bastante... Culminantes. Todos sabemos que Facebook está lleno de carajitos y carajitas que, si el 'orgullo' fuera un cáncer sin descubrir, estarían destinados a morir, ni la quimioterapia los salvaría. Gente que, vive de la imagen, de lo que les pasa al frente, todo aquello que se pueda etiquetar como sexual, lujurioso, provocativo. Y si es fácil de conseguir, mejor. Tipas (porque no se les puede decir 'mujeres') que se toman fotos que, en lugar mostrar belleza, pureza, madurez, o si quiera inteligencia, sólo muestran lo que las masas piden, lo más terrenal, carnal y sexual que puedas mostrar. Gente que se sienten dioses, o superiores a los demás, dejando de lado que la misma lanza que mata al pobre, mata al emperador.

Una minifalda que controla vidas, un servicio que reemplaza el contacto humano, una búsqueda por lo fácil que hace que el esfuerzo, el sudor, las lágrimas y la espera, hayan sido en vano. Porque lo fácil ahora, es lo mejor (o eso es lo que muestran en televisión). Mujeres que se desmoralizan porque tienen a los hombres a sus pies, por el color de su lencería. Hombres que se enemistan por un par de labios. Artefactos que te ponen todo a la mano para que no te muevas. Llámalo innovación, llámalo progreso, llámalo efectividad, llámalo facilidad, llámalo comodidad... Yo le digo, dejar de ser.

Niñas que se quejan que los hombres somos terribles, que somos unos perros, que 'mejor sola que mal acompañada'... Claro, si apenas te sientan abres las piernas. Hombres que sueñan con tenerlas a todas, no se dejan ensuciar la ropa por la primera que lo rechace, y así se van, tomando, tomando, tomando hasta que crecen, se ven con 30 y se dicen así mismos, que se gastó la vida en pequeñeces. Ver caer a los que quizá merecían el corazón de su amada, junto con el sostén de su amante, junto con el pantalón que le humedece.

domingo, 3 de junio de 2012

I. El precio de la fama.

Alguna vez te has visto estando en la poseta de tu casa pensando en cual sería el precio de la fama? Qué se siente ser reconocido por algo? Qué puede hacerte resaltar entre el montón? Yo también, después de tanto ir al baño a pensar, teniendo un bloc de notas y un Sharpie a la mano, acerté con parte de la fórmula mágica para ser 'famoso/reconocido'... Como lo dice el colega inventor de la salsa Ketchup...


"Hacer una cosa común extraordinariamente bien trae el éxito."
  • Henry John Heinz


 Y eso me ha funcionado perfectamente, así como cuando consigues ese juego de PC que corre de puta madre en tu PC del siglo pasado... Lo mío nunca fue la escritura, ser dramaturgo o alguna de esas mariqueras, ¿pero que ocurrió?. Empecé dedicándome a escribir reseñas de juegos y noticias en un blog que yo mismo hice, no era muy conocido entre las comunidades de gamers en internet ni nada por el estilo, pero si tuve un público bastante variado, y como cosa extraña (que incluso en este blog también sucede) habían lectores extranjeros, italianos, franceses, españoles y rusos (sí, rusos), que no sé como carajos leían mi blog, ni tampoco sabía qué coños hacían dándome visitas, pero lo hacían, al tiempo. Mientras el éxito de 'OnlinePlayerz' ascendía, me inventé otro blog, que llevaba mi seudónimo por título, 'aTpSauron Blog', allí escribía historias bastante hilarantes sobre temas variados, incluso cosas bastante fuera de contexto...


"Las personas no son recordadas por el número de veces que fracasan, sino por el número de veces que tienen éxito."
  • Thomas Alva Edison

Tiempo después, surgieron nuevos proyectos en Internet... Con buena compañía y gente seria puedes llegar lejos. Me encanta jactarme del hecho que si colocas mi nombre o mi seudónimo en Google, verás mis diseños y parte de mi actividad en Internet.

viernes, 1 de junio de 2012

Los jóvenes y sus tejemanejes... VS. Sauri y su gente.


*A wild publicación de una chama appeared!*
*Ella publica un estado: "Donde o como puedo bajar música?"*
*Ella le ha provocado un Facepalm a Sauri*

*Es super efectivo!*

Todo esto me hace pensar que la humanidad o por lo menos, nosotros los pelabolas/ahorradores, como por ejemplo... Tú, o yo, que a pesar que le des culo a tu artista/banda favorito, lo pensarías dos o tres veces para comprar un CD original de el/ella/ellos/ellas. Pero si venderías un riñón, un ojo, tu alma por ir a uno de sus conciertos así llueva fuego, o semen de cachalote en ampollas de farmacia (sí, en las farmacias venden ampolletas de semen de cachalote), y quedarte hasta que desarmen la tarima, y todo el evento.
Pero el punto no es ese, sino el cuan estúpida se ha vuelto la gente, como leí hace unos instantes en mi Inicio de Facebook, a pesar que hayan tantas tendencias, modas, clichés, iconos, y toda esa mierda que influye en las poco-densas mentes de la juventud de principios de los años 10's de este siglo, sigue habiendo/existiendo gente que, dice o se auto-denominan como personas que no poseen ningún tipo de influencia en el modo de vestir o de existir... Mucha gente wanna-be ...

(El término wannabe o también llamado poser, hace referencia a una persona que quiere imitar a otra, sus actitudes o incluso desea ser otra. El término, una contracción de want to be (en inglés, «querer ser»), entró a formar parte del lenguaje popular de los Estados Unidos a mediados de los años 80.)

O como los susodichos Farándula, que se supone son un mórbido intento de 'tribu urbana', se supone, están en todo, pero no saben siquiera que carajos es un puto sampler, anti-pop, como se usa una cámara, qué es decente, qué es un vinilo, por qué un Android es mejor que un Blackberry, y muchas cosas, que se supone, debería ser parte del conocimiento, o lo que llamamos cultura general, nosotros los que leemos libros, escuchamos buena música, compartimos ideas, y podemos hablar con completa naturalidad usando palabras que, algún esnob/farándula/wannabe jamás haya escuchado, o a lo mejor si la escuchó, pero ni puta idea de como se conjuga o cómo se "usa".

"Esnob es un anglicismo (derivado de la palabra snob) con el cual se denomina a una persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etc., de aquellos a quienes considera distinguidos o de clase social alta para aparentar ser igual que ellos."