Fuí una domingo de ladilla con mi madre y un amigo al cine de Las Américas, porque no había mucho que hacer en casa... Y terminé viendo un documental venezolano sobre un tema que, no me llamaba mucho la atención pero que terminó siendo todo un cuento, como para el blog.
Documental: Hay alguien allí
La sinopsis pone lo siguiente: Helena es una niña con autismo de nueve años de edad. Gioconda y Eduardo, sus padres, angustiados por el futuro de su hija y en busca de respuestas, emprenden una conmovedora exploración al universo del autismo, partiendo de filmaciones a niños autistas realizadas en los años 70. (
Más información aqui, veveh'.)
Y aunque la película es un documental, nunca falta la gente que se ríe de las cosas que ocurren durante el rodaje del mismo. Y pues, es jodidamente incómodo, digo... Es un documental, es la vida de una niña autista ¿Es difícil para estas personas, comprender que, es un tema que se debe tratar con seriedad o discreción?
El documental muestra escenas que, muestran una vista general de como es la vida de la niña, y como se desenvuelve en diferentes ambientes y situaciones cotidianas, en casa, practicando natación, y yendo a diversas terapias, asi como muestra también diversas escenas y cortos documentales sobre el tema, y casos específicos de otros niños y niñas, de diversas edades, de otros años (entre 1970 y 1980).
La baja sensibilidad de una parte de la audiencia que esta en la sala aquí conmigo, se torna molesto rápidamente, porque se que acá en Venezuela se lucha y se busca crear consciencia en la población sobre los trastornos y enfermedades mentales...
Al fondo de la sala, la fila completa son puros chamos entre dieciséis y veinti' algo de años, volteo de vez en cuando a ver por que tanta risa, y solo veo gente que ha venido equivocamente a esta sala de cine. Todos revisan sus teléfonos, hablan, ríen, se toman fotos, graban vídeos, juegan a tomarse fotos desprevenidos, y bueno, aprovechando la butaca de enamorados (a las que se les puede levantar el apoya-brazos) para acostarse (si, acostarse)...
Bajo un rato en medio de la película, para ir al baño y dejar la punta con el de seguridad para que vaya un momento a llamarle la atención a los niñatos de la ultima fila.
Heh putos, que los sacaron a toditos ♥
Ya cuando salgo del baño luego de regar el jardín de mármol, y noto que ya la peli' esta terminando, y al fondo todos los puestos de los niñatos están vacíos.
Termina la peli, y me voy... Quiero concluir rápido esta habladera porque me he extendido y quizá edite y recorte algunas cosas, porque quizá sea un poco aburrido leer tanto...
Como venezolanos (pienso, considero, reflexiono, medito, planteo) deberíamos desarrollar un poco más de sensibilidad, o al menos, discreción cuando se traten temas relacionados a personas con diversidad funcional debido a que ahí fuera hay gente como la que sacaron de mi sala, que de verdad les queda el adjetivo 'ignorantes'.
Todo este tema de la diversidad funcional, para ellos no debe ser algo más allá de un problema ajeno a los suyos y por tanto no les importa. Señores, no digo que usted el lector, sea uno de ellos, pero puede contribuir un poco con todo esto, si está en usted educarles o lograr que personas así entiendan realmente la complejidad de todo esto, y sensibilizarles... Tendríamos en el mejor de los casos, una generación de ciudadanos más comprensivos y empáticos.
Para como está la Generación Y, sinceramente (y con su permiso...) la vaina no está fácil, los valores familiares y la conducta ciudadana están cada vez más ausentes...